Ir al contenido principal

Stop Motion - Técnicas de animación



Rodolfo Sáenz Valente divide las técnicas que se utilizan en animación en dos grupos si su registro se hace cuadro a cuadro.
 
De arte plano. Este tipo de técnica permite utilizar dibujos realizados en un soporte y recortados. Estas siluetas serán los personajes y objetos de nuestra animación. Las siluetas se apoyan en fondos de papel. Pueden utilizarse cartulinas o papeles canson ubicados en forma apaisada y unidos, dando idea de escenografía / locación / hábitat de los personajes, también pueden ser dibujos, materiales planos, como ropa, botones:objetos cuyo volumen sea lo suficientemente plano. 


  • a partir de recortes opacos; 
  • siluetas (recortes iluminados por debajo); 
  • animación de fotografías (kinestasis); 
  • de pequeños objetos formando texturas (arena, semillas); 
  • de dibujos pintados sobre papel (lápices de colores, acuarela, pastel); 
  • de pintura sobre vidrio con iluminación por debajo (traslúcido); 
  • de plastilina sobre un plano; 
  • con tizas sobre un pizarrón; 
  • animación del proceso de una pintura o dibujo de una obra artística; 
  • animación de gráfica computada; 
  • calcado cuadro a cuadro de una acción en vivo (rotoscopía); 
  • animación dibujando directamente sobre la película.





De arte corpóreo. A diferencia de la técnica anterior, en donde se trabajó en un plano y dos dimensiones, aquí se trabaja en el espacio tridimensional:

  • animación de objetos; 
  • de plastilina; 
  • de muñecos con o sin estructura; 
  • de madera; 
  • de tela; 
  • de personas reales (Pixilation); 
  • animación por intervalos.





También pueden combinarse estas técnicas, logrando enriquecer el lenguaje:

 




Para mas inspiración los invito a ver mi tablero de Pinterest.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Formatos de imagen, audio y video

Formatos de imagen Las imagénes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG. BMP (Bitmap = Mapa de bits) Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows. La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles. El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente. Ventaja : Guarda gran cantidad de información de la imagen. Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande. GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico) Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales. Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits). Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen. Ventaj...

Características, semejanzas y diferencias entre los viejos y los nuevos medios de comunicación.

Como suelo acostumbrar, me parece muy bueno introducirnos en el tema con videos, para esta ocasión elegí este video que nos narra la historia de los medios posicionados en el año 2051. ¿Será así? Para trabajar en este tema, se me hace imposible no acudir a Lev Manovich , ¿Saben quién es?... ¿No?, bueno les cuento un poco... El doctor Lev Manovich es artista, teórico y crítico especialista en nuevos medios. Lleva publicados más de treinta artículos que han sido traducidos a diversos idiomas y distribuídos en dieciocho países. En sus textos, Manovich sitúa a los nuevos medios dentro de un contexto más amplio de la cultura visual moderna, relacionándolos con la historia del arte y del cine. Manovich nació en Moscú, en donde estudió bellas artes y arquitectura. Llegó a Nueva York en 1981 y empezó a trabajar la animación digital en 1984 en Digital Effects, una de las primeras compañías comerciales dedicadas a la producción de animación en tercera dimensión para televisión y cine. Obt...

Videoarte - Ejemplos para inspirarse

Prisma from claudio caldini on Vimeo .