Ir al contenido principal

Cortos - Historia sin fin

Si bien la película ya es un relato clásico que narra un género de fantasía y ciencia ficción, el título nos sirvió para delimitar una serie de cortos que tienen como punto de partida ciertos episodios históricos y que, de una manera u otra, dan lugar a que la historia no tenga un final.

Información extraída del sitio http://festival.ucine.edu.ar/la-historia-sin-fin-ok/

Conmemorando el Bicentenario de Nuestra Independencia

Directora: Lujan Ingaramo
La idea surgió debido a la importancia de la efemérides. Propusimos a los alumnos la alternativa de representar el 9 de Julio de 1816, no como simples actores de un acto escolar, sino como los más fervientes participantes de un hecho que por su magnitud histórica, logre transmitir a sus compañeros la idea de INDEPENDENCIA ARGENTINA reforzada después de 200 años de vida en libertad.
Equipo: Alumnos de 4to. Año de las modalidades de Ciencias Naturales y Economía y Administración de la E.E.S.O.P.I N° 8118 – Pedro Lucas Funes de la localidad de San Vicente – Pcia. de Santa Fe, Diferentes roles, mujeres y hombres de la época (Tertulias), Congresales, Güemes y Juana Azurduy. Integramos escenas con alumnos de 7mo Grado de la Escuela 401- J.B.Alberdi.
Escuela Enseñanza Secundaria Orientada Particular Incorporada N° 8118 – Pedro Lucas Funes
Santa Fe

________________________________

Cuando vuelva a encontrarte

Director: Nicodemo Nahuel Correa da Costa
Una historia de amor contextualizada en Ramallo a principio del siglo XX
Equipo: alumnos de la escuela del ciclo superior realizaron el guión, actuaron, grabaron y editaron. Profesora de Imágenes y Nuevos medios dirigió el corto
Profesora de literatura corrigió el guión literario.
Escuela de Educación Secundaria N°4
Villa Ramallo, Buenos Aires

________________________________

La ciénaga

Directora: Guillermina Reynoso
Una acción inesperada opaca la alegría de una noche en la taberna “La ciénaga”.
A pesar de esto, un romance florece tras la tragedia.
Equipo: Guión y dirección: Leda Mercado, Juan Manuel Purulla. Cámara: Juan Manuel Purulla. Actuaron: Guillermina Reynoso, Candela Fernández, Erick Galindo, Fiamma Rodger, Lincy Giménez, Matías Millatureo, Fabián Zuñiga, Nicolás Areco, Tania Rojas y Facundo Farfán. Musicalización: DR. H. Edición: Taller de Cortometraje C.P.E.S. N° 45, Responsables Héctor Tissot y Juan Manuel Purulla.
Colegio Secundario C.P.E.S N° 45
Santa Cruz

________________________________

Noticom

Director: Adán Tadeo Andrés Lomello
Noticiero de 1816, donde se presentan distintos móviles con noteros en el norte, en el congreso de Tucumán y en la Banda Oriental
Equipo: Francisca Fahello, conductor, Tadeo Lomello conductor, Ana Serur notera, Fabricio Hermoso notero, Tomás Alva vendedor ambulante, Xiomara Lencina soldado del norte, Bruno Gonzalez Belgrano, Ivana Gonzalez notera, Luisina Viviani cámara y edición, Romina López guión
Escuela Secundaria y Superior Celestino Irineo Marcó
Entre Rios

________________________________

San Miguel

Director: Sebastián Uría Minaberrigaray
Teodoro Sánchez de Bustamante trata de convencer a los delegados argentinos de firmar la independencia el 9 de julio de 1816.
Equipo: Nicolás Demattei como Teodoro Sánchez de Bustamante, Catalina Méndez, Pessoa como la mujer de Bustamante, Francisco Gugliotta como Benjamín, chofer y delegado, Gabriel Fuchs como director de fotografía, Catalina Imbrosciano en diseño de producción, Sofía Monti en diseño de producción, Julia García Valicente en diseño de producción, Sebastián Uría Minaberrigaray como director y guionista.
Colegio Secundario Santo Tomás de Aquino
CABA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Formatos de imagen, audio y video

Formatos de imagen Las imagénes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG. BMP (Bitmap = Mapa de bits) Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows. La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles. El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente. Ventaja : Guarda gran cantidad de información de la imagen. Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande. GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico) Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales. Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits). Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen. Ventaj...

Características, semejanzas y diferencias entre los viejos y los nuevos medios de comunicación.

Como suelo acostumbrar, me parece muy bueno introducirnos en el tema con videos, para esta ocasión elegí este video que nos narra la historia de los medios posicionados en el año 2051. ¿Será así? Para trabajar en este tema, se me hace imposible no acudir a Lev Manovich , ¿Saben quién es?... ¿No?, bueno les cuento un poco... El doctor Lev Manovich es artista, teórico y crítico especialista en nuevos medios. Lleva publicados más de treinta artículos que han sido traducidos a diversos idiomas y distribuídos en dieciocho países. En sus textos, Manovich sitúa a los nuevos medios dentro de un contexto más amplio de la cultura visual moderna, relacionándolos con la historia del arte y del cine. Manovich nació en Moscú, en donde estudió bellas artes y arquitectura. Llegó a Nueva York en 1981 y empezó a trabajar la animación digital en 1984 en Digital Effects, una de las primeras compañías comerciales dedicadas a la producción de animación en tercera dimensión para televisión y cine. Obt...

Videoarte - Ejemplos para inspirarse

Prisma from claudio caldini on Vimeo .