Ir al contenido principal

Stop Motion - Teoría



Ilusión del movimiento

Artículo extraído del manual "Medios audiovisuales. Animación en el aula. Aportes para la enseñanza. Escuela Primaria. Intensificación en Artes"

Animar es dar impresión de vida. El cine de animación transforma lo estático en algo vivo.
Rodolfo Sáenz Valiente. Arte y técnica de la animación, Buenos Aires, De la Flor, 2006, pág. 29. 


La animación se relaciona con los vocablos ingleses Stop Motion (movimiento detenido). Esta es la base de la animación y del cine. Se inició en 1872 con los experimentos de Eadweard Muybridge. “Implica tomar un fotograma, modificar la imagen, tomar otro fotograma e ir creando el movimiento allí donde no lo hay.”Leonardo M. D´Espósito. Stop Motion. La animación paso a paso, op. cit.

“Cuando una cámara de cine registra un movimiento en los distintos fotogramas de una película, por la naturaleza de su funcionamiento, lo está descomponiendo en una serie de imágenes inmóviles temporalmente equidistantes. Éstas, al ser proyectadas en forma intermitente y en rápida sucesión, son apreciadas por nuestro cerebro como una reconstrucción del movimiento original y no como un veloz cambio de distintas imágenes estáticas. Esta reconstrucción es el resultado del efecto PHI”4 o persistencia retiniana.” Rodolfo Sáenz Valiente. Arte y técnica de la animación, op. cit., pág. 28.

D´Espósito afirma que “todo el cine es Stop Motion… La diferencia radica en que la cámara tiene un mecanismo que hace que esta toma repetida de imágenes se haga de manera automática.”Leonardo M. D´Espósito. Stop Motion. La animación paso a paso, op. cit. 

La llegada de la computadora amplió notablemente la posibilidad de generar y manipular imágenes: podemos capturar movimientos de la realidad para animar personajes imaginarios (Motion capture), generar animaciones por algoritmos (animación 3d), entre muchas otras técnicas. 

Según Richard Taylor, “la animación consiste en imaginar una acción y representarla. No sólo que algo adquiera movimiento, sino de representar ese movimiento.”Richard Taylor. Enciclopedia de Técnicas de Animación, Buenos Aires, La Isla S.R.L., 2000, pág. 7.


Un poco de historia...





Principios de la animación:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Formatos de imagen, audio y video

Formatos de imagen Las imagénes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG. BMP (Bitmap = Mapa de bits) Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows. La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles. El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente. Ventaja : Guarda gran cantidad de información de la imagen. Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande. GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico) Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales. Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits). Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen. Ventaj...

Características, semejanzas y diferencias entre los viejos y los nuevos medios de comunicación.

Como suelo acostumbrar, me parece muy bueno introducirnos en el tema con videos, para esta ocasión elegí este video que nos narra la historia de los medios posicionados en el año 2051. ¿Será así? Para trabajar en este tema, se me hace imposible no acudir a Lev Manovich , ¿Saben quién es?... ¿No?, bueno les cuento un poco... El doctor Lev Manovich es artista, teórico y crítico especialista en nuevos medios. Lleva publicados más de treinta artículos que han sido traducidos a diversos idiomas y distribuídos en dieciocho países. En sus textos, Manovich sitúa a los nuevos medios dentro de un contexto más amplio de la cultura visual moderna, relacionándolos con la historia del arte y del cine. Manovich nació en Moscú, en donde estudió bellas artes y arquitectura. Llegó a Nueva York en 1981 y empezó a trabajar la animación digital en 1984 en Digital Effects, una de las primeras compañías comerciales dedicadas a la producción de animación en tercera dimensión para televisión y cine. Obt...

Videoarte - Ejemplos para inspirarse

Prisma from claudio caldini on Vimeo .