Ilusión del movimiento
Artículo extraído del manual "Medios audiovisuales. Animación en el aula. Aportes para la enseñanza. Escuela Primaria. Intensificación en Artes"
Animar es dar impresión de vida. El cine de animación transforma lo estático en algo vivo.Rodolfo Sáenz Valiente. Arte y técnica de la animación, Buenos Aires, De la Flor, 2006, pág. 29.
La animación se relaciona con los vocablos ingleses Stop Motion (movimiento detenido). Esta es la base de la animación y del cine. Se inició en 1872 con los experimentos de Eadweard Muybridge. “Implica tomar un fotograma, modificar la imagen, tomar otro fotograma e ir creando el movimiento allí donde no lo hay.”Leonardo M. D´Espósito. Stop Motion. La animación paso a paso, op. cit.
“Cuando una cámara de cine registra un movimiento en los distintos fotogramas de una película, por la naturaleza de su funcionamiento, lo está descomponiendo en una serie de imágenes inmóviles temporalmente equidistantes. Éstas, al ser proyectadas en forma intermitente y en rápida sucesión, son apreciadas por nuestro cerebro como una reconstrucción del movimiento original y no como un veloz cambio de distintas imágenes estáticas. Esta reconstrucción es el resultado del efecto PHI”4 o persistencia retiniana.” Rodolfo Sáenz Valiente. Arte y técnica de la animación, op. cit., pág. 28.
D´Espósito afirma que “todo el cine es Stop Motion… La diferencia radica en que la cámara tiene un mecanismo que hace que esta toma repetida de imágenes se haga de manera automática.”Leonardo M. D´Espósito. Stop Motion. La animación paso a paso, op. cit.
La llegada de la computadora amplió notablemente la posibilidad de generar y manipular imágenes: podemos capturar movimientos de la realidad para animar personajes imaginarios (Motion capture), generar animaciones por algoritmos (animación 3d), entre muchas otras técnicas.
Según Richard Taylor, “la animación consiste en imaginar una acción y representarla. No sólo que algo adquiera movimiento, sino de representar ese movimiento.”Richard Taylor. Enciclopedia de Técnicas de Animación, Buenos Aires, La Isla S.R.L., 2000, pág. 7.
Un poco de historia...
Principios de la animación:
Comentarios
Publicar un comentario