Cámara oscura
Es un aparato óptico a manera de caja cerrada con un orificio en una de sus paredes a través del cual pasan los rayos luminosos, que forman una imagen invertida de los objetos exteriores sobre la pared opuesta. Para conocer su historia, hacer click aquíLa fotografía es dibujar con luz, es la luz quien otorga luminosidad y/o sombras. Es un proceso físico (interviene la luz) y químico (intervienen productos químicos en el rollo y el revelado.
Fotografía analógica: proceso con la utilización de rollos, toma la realidad tal cual es.
Fotografía digital: resultado de un proceso que permite la manipulación directa de la imagen. Está preparada para modificaciones a través de un programa de edición fotográfica.
Cámaras:
Cámaras automáticas: sus mecanismos los hace solos. El fotógrafo no puede controlar ningún mecanismo.Cámaras semiautomáticas: Poseen algunos mecanismos que se pueden controlar.
Cámaras reflex: El fotógrafo puede controlar todos los mecanismos.
La cámara fotográfica es un conjunto de mecanismos que funcionan juntos, entre sus mecanismos podemos encontrar:
-Película fotográfica (rollos): se dividen de acuerdo a su sensibilidad, y esta se traduce en asas. Hay asas de 100, 200, 400, 800, 1000, 1200 hasta 3600.
-ISO/ASAS: A esto se le denomina como la sensibilidad del sensor. Utilizar un ISO bajo, en
la cámara digital, logrará capturar menos luz pero evitará ese “ruido” digital. Nuevamente, algo que seguramente han experimentado con sus cámaras de fotos en smartphones y fotos nocturnas. De noche, las fotos de nuestros teléfonos están repletas de “ruido digital”, pequeños puntos. Esto se debe a que, para compensar la poca luz, nuestra cámara utiliza un ISO alto, forzando al sensor a capturar más luz y generando este tipo de ruido digital.
-Apertura/Diafragma: es una ruedita que se abre y permite el paso de la luz. Controla la cantidad de luz que entra en la cámara. La apertura controla qué tan abierto está el diafragma del lente de nuestra cámara. Mientras más abierto, más luz entra en la imagen. Pero mientras más abierto, menos objetos estarán enfocados. A esto se le denomina rango focal o profundidad de campo. Esto, en nuestra cámara, lo vemos como un valor de “f” o “Apertura”. Mientras mayor sea el número, más cerrado estará nuestro lente. Por eso, si queremos conseguir un fondo borroso, usualmente necesitamos una apertura de f/ 2 o f/1.8 o incluso f/1.4 para conseguir el efecto.
-Ojetivo/Lente: Está relacionado con el visor mediante un sistema de espejos. Selecciona el campo visual. Tiene diferentes ángulos. Permite ver a través de la cámara.
Tipos de objetivos
- Ojo de pez: lentes que abarcan un ángulo de 180º o más de visión. Estas lentes suelen tener una distancia focal muy reducida, de entre 6 mm y 14 mm . Debido a ese gran ángulo, deforman la imagen y la convierten casi en circular.
- Gran angular: estas lentes pueden tener un ángulo de entre 60º a 180º, con lo cual son capaces de registrar amplios panoramas, provocando también acusadas distorsiones en las verticales (convergen) y en los objetos más cercanos (se deforman). Su distancia focal está entre 14 mm y 50 mm
- Normal: Se denominan lentes normales aquellas que se asemejan al ángulo de visión del ojo humano, que se sitúa entre 43º-56º. Son las más adecuadas para retratos ya que producen una visión natural de los rasgos de una persona. La distancia focal de estos objetivos se sitúa entre 50 mm y 80 mm
- Teleobjetivos: Tienen un ángulo de visión reducido, menor de 30º y por tanto permiten que elementos lejanos ocupen la mayor parte del encuadre. Podemos hablar de teleobjetivos desde los 80mm de distancia focal hasta 500 mm o más.
Ejemplo de un espacio único fotografiado a distinta distancia focal:
Ejemplo de un rostro fotografiado con distintos objetivos
-Flash: reemplaza a la luz hambiente. Es un golpe de luz que ilumina sólo al objeto. Tienen un alcanse limitado. El flash de día se utiliza en contra luz, crea sombras rígidas, para evitarlas se compensan los choques de luz.
Se necesita saber cuánta luz hay en el ambiente para saber cuál es el rollo o asa (en el caso de fotografía digital) es más adecuado, Mediante el fotómetro, me doy cuenta qué apertura y qué velocidad debo utilizar.
Cuando no hay luz suficiente se utiliza el flash.
Comentarios
Publicar un comentario